CURSO
Evaluaciones Funcionales
¡Aprende habilidades adicionales!
- Clases grabadas "on demand"
- +10 hs de clases
- Inicio disponible todo el año
- Acceso ilimitado
- Videoteca de test's
- Videoteca de ejercicios
EVALUACIÓN DE PATRONES DÉBILES
¡Aprende a programar según necesidades!
Clases online
Las clases se encuentran grabadas y dispondrás de ellas en todo momento.
100 Diapositivas
Recibirás las diapositivas vistas en las clases como material de apoyo específico.
Videoteca de test´s y ejercicios
Tendrás los videos de los test´s y ejercicios para tratar problemas detectados.
Guía práctica
Dispondrás de resúmenes del cómo, porqué y para qué de cada test.
PRECIOS Y PROMOCIONES
Elige tu opción preferida. ¡Aprovecha antes de que la promo semanal se termine!
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Curso completo
50% OFF1ASDFASFDSDFPROGRAMA DECONTENIDOS
¡Mirá todo lo que vas a aprender!
MÓDULO 1: EVALUACIONES FUNCIONALES
• ¿QUÉ SON LAS EVALUACIONES FUNCIONALES?
– Lesiones. Por qué ocurren.
– Cómo detectar eslabones débiles.
– Cómo poner en contexto individual la evaluación de fortalezas y debilidades en el movimiento.
• MOVILIDAD Y ESTABILIDAD ARTICULAR:
– ¿Cuánta movilidad es necesaria?
– Diferencia entre necesidades y posibilidades en función del movimiento.
– Necesidades y posibilidades en función al deporte.
– Compensaciones y riesgos lesivos. Factores que influyen en el rango articular.
MÓDULO 2: TEST´S DEL F.M.S.
• FMS (FUNCTIONAL MOVEMENT SCREEN):
– Descripción de los ejercicios del FMS y sistema de puntaje.
– ¿Qué evaluar específicamente en cada ejercicio?
– ¿Qué hacer con los resultados obtenidos?
– Análisis de diagnóstico y posibles tratamientos.
MÓDULO 3: TEST´S COMPLEMENTARIOS
• BATERÍA DE TEST´S FUNCIONALES:
– Test de dorsiflexión de tobillo. Test de Thomas. Test de Wells & Dillon. Test de movilidad de cadera. Test de estabilidad lumbopélvica. Test de movilidad de hombros. Test de fuerza de flexores y extensores de rodilla. Test de fuerza de flexores y extensores de tobillo.
• FUNDAMENTACIÓN:
– Cómo se realizan.
– Qué se evalúa.
– Qué hacer con los resultados obtenidos.
MÓDULO 4: EJERCICIOS
• MOVILIDAD:
– Técnicas usadas para la mejora del rango de movimiento (ROM).
• FLEXIBILIDAD:
– Técnicas de PNF (propiocepción neuromuscular facilitada). Cómo se aplica.
– Ejercicios de flexibilidad de distintos músculos (psoas, isquiosurales, cuádriceps, gastrocnemius, soleo, glúteos, etc.).
• EJERCICIOS DE CONTROL MOTOR:
– Tipos de ejercicios para la mejora de estabilidad y el control motor.
– Progresiones.
CERTIFICADO
AVAL INTERNACIONAL
El curso de Evaluaciones Funcionales cuenta con el aval del Instituto Internacional del Deporte y las Ciencias Aplicadas (IIDCA).